¿Qué Es la Diarrea? La diarrea es la evacuación frecuente de heces líquidas o blandas, más de tres veces al día. Aunque suele ser temporal, puede ser señal de problemas graves si persiste. Aquí, un análisis completo de todas las causas posibles. 1. Infecciones: Virus, Bacterias y Parásitos (La Causa Más Común)  Virus: Norovirus y Rotavirus son los principales culpables, especialmente en niños. Síntomas: Diarrea acuosa, vómitos, fiebre. Bacterias: E. coli, Salmonella, Shigella y Campylobacter (por alimentos contaminados como pollo mal cocido o agua sucia). Síntomas: Diarrea con sangre, cólicos fuertes, fiebre alta.  Parásitos: Giardia lamblia (se transmite en agua contaminada). Síntomas: Diarrea crónica, gases, pérdida de peso. 2. Intolerancias y Alergias Alimentarias  Intolerancia a la lactosa: Falta de enzima para digerir lácteos → gases, distensión y diarrea.  Enfermedad celíaca: Reacción al gluten (trigo, cebada) → daño intestinal y diarrea crónica.  Alergias a alimentos: Como huevo, mariscos o nueces → diarrea + urticaria o hinchazón. 3. Medicamentos y Sustancias Antibióticos: Destruyen bacterias buenas del intestino → diarrea (ejemplo: Amoxicilina). Laxantes: Uso excesivo → heces líquidas. Quimioterapia: Irrita el tracto digestivo. 4. Enfermedades Crónicas  Síndrome del Intestino Irritable (SII): Alterna diarrea y estreñimiento por estrés o dieta.  Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa: Inflamación intestinal → diarrea con sangre.  Hipertiroidismo: Acelera el metabolismo → heces blandas frecuentes. 5. Otras Causas Sorprendentes Estrés y ansiedad: El "cerebro intestinal" reacciona con diarrea antes de un evento importante. Consumo excesivo de alcohol o café: Irritan el intestino. Post-cirugías digestivas: Ejemplo, vesícula removida → heces más líquidas. ¿Cuándo Ir al Médico?  Señales de alerta: Diarrea por más de 2 días (o 24 horas en niños). Sangre o pus en heces. Deshidratación (boca seca, mareos, orina oscura). Fiebre alta (+38.5°C).   La diarrea no es solo "algo que comiste". Puede ser desde una infección leve hasta una enfermedad seria. Si persiste, no la ignores. Mantente hidratado y consulta a un especialista.  ¿Tienes dudas? Un gastroenterólogo puede ayudarte a encontrar la causa exacta. Fuentes: OMS, Clínica Mayo, Sociedad Argentina de Gastroenterología.  Si disfrutaste de esta nota, tu apoyo es invaluable para que podamos seguir en línea. Considera hacer una donación; ¡contamos contigo! Alias: salud.360