General

Ola de frío en Argentina: un incremento en enfermedades respiratorias

El invierno ha llegado con fuerza a Argentina, trayendo consigo una ola de frío que afecta a la población de diversas maneras. Una de las consecuencias más notables de este descenso de temperaturas es el aumento en los casos de enfermedades respiratorias como el resfriado común y la gripe. Comprender las diferencias entre estas dos afecciones, cómo prevenirlas, y cómo tratarlas adecuadamente es fundamental para mantener la salud durante esta temporada invernal.

  • 25/06/2024 • 13:17

¿Qué es un resfriado?

El resfriado común es una infección viral de las vías respiratorias superiores, principalmente causada por rinovirus. Se caracteriza por síntomas leves a moderados, como congestión nasal, estornudos, dolor de garganta y, en ocasiones, fiebre baja. Los síntomas suelen desarrollarse gradualmente y pueden durar entre 7 a 10 días.

Síntomas comunes del resfriado:

  • Congestión y secreción nasal
  • Estornudos frecuentes
  • Dolor de garganta
  • Tos leve
  • Fiebre baja (en algunos casos)
  • Dolor de cabeza leve
  • Malestar general


     

    ¿Qué es la gripe?

    La gripe, o influenza, es una infección viral más grave que afecta las vías respiratorias superiores e inferiores. Es causada por los virus de la influenza A y B. La gripe se manifiesta de manera más brusca y con síntomas más intensos que el resfriado, y puede llevar a complicaciones serias, especialmente en poblaciones vulnerables como niños, ancianos y personas con condiciones médicas preexistentes.

    Síntomas comunes de la gripe:

  • Fiebre alta (por encima de 38°C)
  • Escalofríos y sudoración
  • Dolores musculares y articulares
  • Dolor de cabeza intenso
  • Tos seca persistente
  • Fatiga extrema
  • Dolor de garganta
  • Congestión y secreción nasal (menos frecuente)


     

    Diferencias entre el resfriado y la gripe

    Aunque ambos son causados por virus y afectan las vías respiratorias, el resfriado y la gripe tienen diferencias notables en cuanto a la severidad y el tipo de síntomas:

  • Inicio de los síntomas: El resfriado comienza de manera gradual, mientras que la gripe suele presentarse de forma repentina.
  • Severidad de los síntomas: Los síntomas del resfriado son generalmente leves, mientras que los de la gripe son más severos y debilitantes.
  • Duración de la enfermedad: El resfriado suele durar entre 7 a 10 días, mientras que la gripe puede extenderse hasta dos semanas.
  • Complicaciones: La gripe puede llevar a complicaciones serias como neumonía, bronquitis y hospitalizaciones, especialmente en personas con mayor riesgo.
  • Prevención de enfermedades respiratorias

    Para prevenir tanto el resfriado como la gripe, es importante seguir una serie de recomendaciones y hábitos saludables:

  • Vacunación: La vacuna antigripal es la medida más efectiva para prevenir la gripe y sus complicaciones.
  • Higiene de manos: Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, o usar desinfectante de manos a base de alcohol.
  • Evitar el contacto cercano: Mantener distancia de personas que estén enfermas y evitar lugares muy concurridos durante los brotes.
  • Cubrirse al toser o estornudar: Usar un pañuelo desechable o el codo para cubrirse, evitando así la propagación de virus.
  • Desinfección de superficies: Limpiar y desinfectar regularmente objetos y superficies de uso común.
  • Alimentación y descanso: Mantener una dieta equilibrada y dormir lo suficiente para fortalecer el sistema inmunológico.


     

    Tratamiento y cuidados si ya estás enfermo

    Si ya has contraído un resfriado o gripe, estos son algunos consejos para aliviar los síntomas y evitar contagiar a otros:

  • Reposo: Descansar adecuadamente para permitir que el cuerpo se recupere.
  • Hidratación: Beber abundantes líquidos como agua, infusiones y caldos para mantenerse hidratado.
  • Medicamentos: Utilizar analgésicos y antipiréticos para aliviar el dolor y la fiebre. Los descongestionantes pueden ayudar con la congestión nasal.
  • Humidificar el ambiente: Usar un humidificador o inhalar vapor para aliviar la congestión.
  • Evitar el contacto cercano: Mantenerse alejado de otras personas, especialmente las más vulnerables, y usar mascarilla si es necesario.
  • Ventilación: Mantener los espacios bien ventilados para reducir la concentración de virus en el ambiente.
  • Consultar al médico: Si los síntomas son severos o si perteneces a un grupo de riesgo, busca atención médica.

    La ola de frío en Argentina incrementa el riesgo de enfermedades respiratorias como el resfriado y la gripe. Conocer las diferencias entre ambas afecciones, y cómo prevenir y tratar cada una, es crucial para proteger nuestra salud y la de quienes nos rodean durante el invierno. Adopta medidas preventivas, mantén buenos hábitos de higiene y, si te enfermas, sigue los consejos médicos para una pronta recuperación y para evitar la propagación de los virus.