General

¿Médicos que recetan exámenes "por las dudas"? La polémica batería de estudios que factura millones a las obras sociales

¿Necesitas 15 análisis para un resfrío? En pleno 2024, con avances médicos que prometen diagnósticos más precisos, muchos pacientes salen del consultorio con una hoja llena de estudios que nunca entendieron. ¿Realmente hacen falta todos? ¿O hay un sistema que premia más el "por las dudas" que el "por necesidad"? Investigamos el lado B de la medicina: el negocio de los exámenes innecesarios.

  • 24/03/2025 • 12:01

 Los números que no mienten: ¿Cuánto se factura en estudios de más?

Según un informe de la Superintendencia de Servicios de Salud de Argentina (SSSalud), en 2023 se realizaron más de 12 millones de estudios complementarios (análisis de sangre, radiografías, resonancias) sin una indicación clara. ¿El costo? Cerca de $30.000 millones de pesos anuales en facturación a obras sociales.

  • El 30% de los análisis de rutina podrían evitarse sin riesgo para el paciente (según la Sociedad Argentina de Medicina Interna).

  • 1 de cada 4 ecografías abdominales se piden "para descartar", sin síntomas que las justifiquen (Colegio Argentino de Radiología).

  • El 40% de las tomografías en guardias podrían reemplazarse por métodos menos invasivos (Revista Medicina y Sociedad).

 Dato clave: En EE.UU., un estudio de JAMA Internal Medicine reveló que el 20% de los exámenes de imágenes (como resonancias) son innecesarios. ¿Podría pasar lo mismo aquí?


 ¿Por qué los médicos piden estudios de más?

1. La medicina defensiva: "Por si me demandan"

En un mundo donde los juicios por mala praxis son frecuentes, muchos médicos cubren sus espaldas con estudios extras. "Si no pido todo, después me pueden cuestionar", admite un clínico bajo anonimato.

2. El incentivo económico: "Más estudios, más facturación"

Algunos sistemas de salud (sobre todo en el sector privado) pagan por procedimiento, no por resultado. Esto lleva a que:

  • Consultorios asociados a laboratorios receten más análisis de los necesarios.

  • Clínicas con equipos costosos (como resonadores) prioriten su uso para amortizarlos.

3. El paciente exige: "Doctor, ¿no me va a pedir nada?"

La cultura del "chequeo completo" también alimenta el círculo. "Muchos pacientes llegan pidiendo estudios ‘para estar seguros’, aunque no haya indicios", explica una médica de familia.


 Los riesgos de sobreexaminarse

¡Sí, los exámenes innecesarios también tienen consecuencias!

  • Falsos positivos: Un resultado raro puede llevar a más pruebas invasivas (como biopsias) por algo que nunca fue un problema.

  • Radiación acumulativa: Cada tomografía emite radiación equivalente a 100 radiografías de tórax. ¿Vale la pena repetirlas sin motivo?

  • Estrés y gastos: Tiempo perdido, viajes a centros médicos y ansiedad por resultados que no cambian nada.


 ¿Cómo evitar caer en la trampa?

  1. Preguntá siempre"¿Para qué sirve este estudio? ¿Qué pasa si no me lo hago?".

  2. Pedí una segunda opinión: Si te recomiendan 10 análisis de golpe, consultá a otro profesional.

  3. Denunciá prácticas sospechosas: Las obras sociales investigan cuando hay patrones de sobrefacturación.


 La voz de los expertos

"No es malo pedir estudios, pero deben estar justificados. La medicina basada en evidencia no es un buffet libre donde se elige ‘un poco de todo’" — Dra. Laura Maffei, endocrinóloga.

"Hay que educar a los pacientes: más estudios no siempre significan mejor medicina" — Dr. Carlos Reguera, cardiólogo.


 Menos es más (cuando está bien indicado)

El sistema de salud ideal debería priorizar calidad sobre cantidad, pero hoy la industria de los diagnósticos mueve fortunas. Como paciente, tu arma más poderosa es la información.

¿Vos también saliste del consultorio con una receta llena de estudios que no entendiste? ¡Contanos tu experiencia! ????


 ¿Te gustó esta nota? Compartila y ayudá a que más gente no caiga en estudios innecesarios.

 

Si disfrutaste de esta nota, tu apoyo es invaluable para que podamos seguir en línea. Considera hacer una donación; ¡contamos contigo! Alias: salud.360